No estoy contento con una decisión reciente de la junta. ¿Qué puedo hacer?

banksy3

Esta gran pregunta surgió en el boletín semanal y pensé en compartirla. La mayoría de la gente no sabe qué hacer.

PREGUNTA: No estoy contento con una decisión reciente de la junta directiva. ¿Qué puedo hacer? ¿Cuáles son mis derechos?

 

RESPUESTA: Los miembros que no estén satisfechos con las decisiones o indecisiones de la junta pueden hacer lo siguiente:

 

1.  Permanecer en silencio. Sea parte de la mayoría silenciosa... no diga nada ni haga nada y espere que el problema se resuelva solo. Las cosas funcionan en ciclos, por lo que a veces funciona; sólo hay que tener paciencia.

 

2.  Foro abierto. Dirígete a la junta en foro abierto. Sea respetuoso y claro al describir su puesto. Es posible que la junta directiva no esté al tanto del problema y que usted se lo comunique debería obtener resultados. Si es hostil, divaga y hace demandas o amenazas irrazonables, la junta lo etiquetará como “loco” y rechazará su solicitud. Una carta del abogado de la asociación podría acompañar el rechazo.

 

3.  Escribir cartas. Si la junta no responde a su solicitud de foro abierto, envíe un par de cartas. Haga esto por dos razones: (i) la rueda que chirría recibe la grasa y (ii) a las juntas directivas no les gustan los rastros documentales que crean una responsabilidad potencial para la asociación. Mantenga sus cartas respetuosas y profesionales. No participe en ataques personales ni hipérboles. Si su carta suena como si tuviera ardillas dando vueltas en su cabeza, imagine cómo lo verá un jurado (y sus vecinos) cuando su carta se lea en audiencia pública. Recuerde, usted está tratando de persuadir a los miembros de la junta directiva, no de alienarlos.

 

4.  IDR. Si el foro abierto y las cartas de seguimiento no resuelven el problema, intente Resolución de disputas internas. Nunca he visto funcionar IDR, pero nunca se sabe. Mantiene el problema delante de la junta directiva y agota sus intentos amistosos de resolver el problema.

 

5.  Elección. Si las acciones anteriores no resuelven el problema, postúlese para la junta directiva o apoye a los miembros responsables que estén dispuestos a postularse. Sin embargo, primero examine sus motivos. Si la razón por la que quieres estar en la junta es conseguir algo para ti a expensas de la comunidad, eso sería una violación de deberes fiduciarios. Asegúrese de que usted y aquellos a quienes apoya quieran servir a la comunidad, no a sus propias agendas.

 

6.  Recordar la junta. Puedes lanzar un recordar del tablero. Esta es una medida drástica y muy perjudicial para la comunidad. Dañará permanentemente las relaciones entre vecinos y creará enemigos para toda la vida. Por lo tanto, es mejor que el problema sea lo suficientemente serio como para que no pueda esperar a las próximas elecciones anuales. 

 

7.  Litigar. Si nada de lo anterior funciona o tienes prisa por perder dinero y hacerte enemigos, siempre puedes presentar una demanda. Rara vez se justifica una demanda: son largas, costosas, emocionalmente agotadoras e impredecibles. Así que sopese cuidadosamente el costo del litigio frente al beneficio esperado... y luego sopeselo nuevamente. Si está demandando para castigar a la junta por lo que percibe como un truco o para demostrar un punto, es uno de los locos.

 

8.  Mover. Si vives en una asociación disfuncional, vende tu propiedad y sal antes de que te causen daños económicos y emocionales. Busque una vivienda unifamiliar que no esté en una asociación o busque una buena asociación. Hay muchos de ellos por ahí y uno encajará bien.

Echa un vistazo a nuestros listados destacados